sábado, 4 de mayo de 2013

PROPOSITO DEL BLOG
Conocer los puntos principales de los Paradigmas Emergentes, y ademas una síntesis de las biografías de Ludwing Von Bertalanffy, Edgar Morin y el filosofo sudafricano Jean Smuts.

SINTESIS

Kark Ludwing von Bertalanffy 
Nació el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria. Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años,  fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad. Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner. En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago, fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Hizo el boceto de esta teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en lecturas que hizo en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría. El concepto organicista de la vida elaborado por Bertalanffy dentro de una Teoría General de la Biología, más tarde llegó a ser el fundamento para la Teoría General de los Sistemas. 
Su último nombramiento fue el de Profesor en el Centro de Biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, en 1969. Ludwig von Bertalanffy falleció en 1972.
Edgar Morin
Es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar NahumCon una infancia caracterizada por la enfermedad, Morin empezó a ser un chico entusiasta de la lectura y aficionado al estudio, a la aviación y al ciclismo. Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos representantes de la Ilustración del s. XVIII. Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular (al cual se unió en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por Gaston Bergery) y al gobierno republicano español en la Guerra Civil Española. En 1940 huye a Toulouse cuando se enteró de la invasión de la Alemania nazi y se dedicó a ayudar a los refugiados y a la vez a profundizar en el socialismo marxista. Toma parte en la resistencia y se une al Partido Comunista Francés en 1941, siendo perseguido por los miembros de la Gestapo. Participó en la liberación de Paris (agosto de 1944) y al año siguiente, se casa con Violette Chapellaubeau, y se van a vivir en Landau in der Pfalz, en calidad de teniente del Ejército Francés de Ocupación en Alemania.
En 1946, regresa a la capital francesa para darse de baja en su carrera militar y proseguir con sus actividades con el comunismo, su relación con el partido se deterioró debido a su postura crítica y finalmente fue expulsado en 1952 debido a un artículo publicado en France Observateur. Ese mismo año fue admitido en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), previa recomendación de algunos intelectuales.
Jean Smut
El mariscal Jan Christiaan Smuts (24 de mayo de 1870 - 11 de septiembre de 1950), condecorado con la Orden del Mérito y la Compañía de Honor, distinguido como Consejero del Rey, y miembro de la Sociedad Real, fue un prominente estadista de Sudáfrica y de la Mancomunidad Británica de Naciones, líder militarnaturalista y filósofo. Además fue varias veces ministro, fue Primer Ministro de la Unión Sudafricana desde 1919 hasta 1924 y desde 1939 hasta 1948. Sirvió como Mariscal de Campo británico en la Primera Guerra Mundialy en la Segunda Guerra Mundial.
Como primer ministro, se opuso a la mayoría de los Afrikaners que querían que continuara y se extendiera el apartheid de facto de los años de entre guerras. Después de la Segunda Guerra Mundial, estableció y apoyó la labor de la Comisión Fagan, que abogaba por el abandono de toda segregación en Sudáfrica. Sin embargo, Smuts perdió las elecciones generales de 1948 antes de que pudiera implementas las recomendaciones, y murió en 1950, al tiempo que el apartheid de jure se comenzaba a poner en ejecución.
Dirigió comandos en la Segunda Guerra Anglo-Bóer para Transvaal. Durante la Primera Guerra Mundial dirigió las fuerzas británicas contra Alemania, capturando la colonia de África del Sudoeste Alemana y dirigiendo el Ejército británico en África del Este. Entre 1917 y 1919, fue también uno de los cinco miembros del Gabinete de Guerra británico, ayudando a crear la Real Fuerza Aérea. Se convirtió en Mariscal de Campo en el Ejército británico en 1941, y prestó servicios en el Gabinete de Guerra Imperial bajo Winston Churchill. Fue la única persona que firmó ambos Tratados de Paz al término de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales.
Una de sus mayores realizaciones en el campo internacional fue el establecimiento de la Sociedad de Naciones, su exacto diseño e implementación fue confiado a Smuts. Más tarde, impulsó la formación de una nueva organización internacional para la paz: las Naciones Unidas. Smuts redactó el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas y fue la única persona en firmar ambas cartas: de la Sociedad de Naciones y de las Naciones Unidas. Fue buscado para redefinir las relaciones entre Gran Bretaña y sus colonias, estableciendo laComunidad Británica de Naciones (Commonwealth).

No hay comentarios:

Publicar un comentario